HISTORIA
“…En aquellos tiempos los cazadores y los pescadores buscaron naturalmente el cobijo de cuevas en la roca, y éstas constituyeron los primeros alojamientos humanos; quienes laboraban de la tierra se resguardaron de ramaje y barro; y los pastores en transhumancia se cubrían con pieles que, con sólo alzarlas sobre un mástil, dieron lugar a tiendas…“.(extracto de COBIJO, H. Blume, edición 1997).
En esta primera etapa las viviendas y técnicas de construcción estaban naturalmente involucradas y equilibradas con el medio natural, por lo que el daño al entorno era prácticamente inexistente con el avance del desarrollo tecnológico, las técnicas modernas de construcción y los modelos económicos productivos, cambian las necesidades del ser humano y ya no solo se construye para sobrevivir, ahora se hace como parte de una industria que responde a las necesidades del mercado, dejando de lado la relación que la construcción tenía con el medio natural y las experiencias ancestrales de construcción local, sana y sostenible. Esto genera una serie de problemas sociales, económicos y ambientales que todavía no hemos sido capaces de resolver.
COBIJOSANO busca tomar estos conocimientos ancestrales, resignificarlos y trabajarlos como nuevos productos y procesos de construcción, dejados de lado, hoy en día, por técnicas de construcción masiva de alto impacto ambiental y extractivista en su trazabilidad.

En COBIJOSANO, ofrecemos una alternativa para asentamientos autosuficientes en sintonía con la vida y el entorno natural. Tal como se hacía en los inicios por nuestros ancestros, implementamos técnicas de edificación no agresivas con el planeta, revalorizando desechos y descartes del mercado en recursos para nuevos productos, aprovechamos fuentes de energía renovables e incorporamos materiales producidos desde la naturaleza, todo esto, acondicionado a las exigencias y parámetros establecidos por la normativa nacional a través de un trabajo realizado junto a diversos actores: investigaciones académicas; redes de profesionales; ensayos de laboratorio; referencias validadas en Chile; inversión en I+D; entre otros, logrado un alto estándar de construcción que va más allá de una construcción ecológica, verde o sustentable. Hablamos de una construcción sana y sostenible, nos estamos refiriendo a la bioconstrucción o baubiologie (acuñado por el profesor Anton Schneider en los años setenta, Alemania).
COBIJOSANO entiende que somos parte de un gran sistema ecológico en el que todo lo que hacemos repercute en cada una de las partes que lo componen, sabido es que el Homo Sapiens tiende a tomar y replicar aquello que la naturaleza concibe por pura creatividad y lo adapta a sus necesidades.
COBIJOSANO se inspira en la capacidad natural de algunos animales para construir sus viviendas aprovechando espacios, materiales y condiciones que el medio otorga, evitando métodos y técnicas invasivas que desaten daños irreparables en el medio. Las aves y otros animales construyen nidos y madrigueras con el propósito de refugiarse, reproducirse y vivir durante diferentes etapas de sus vidas.
COBIJOSANO se dedica al diseño y construcción de asentamientos y edificaciones bajo criterios de bioconstrucción y permacultura.
Ofrecemos servicios tales como Arquitectura, Eco-ingeniería, Bioconstrucción, Asesoría en Autoconstrucción, Gestión y Planificación de Proyectos, Asesorías Jurídicas, Formación Profesional, entre otros.
A los socios de COBIJOSANO el universo los fue juntando para unir sus diversos conocimientos en pro de llevar la Bioconstrucción a muchas personas, con el objeto de mejorar su calidad de vida, construyendo espacios saludables, usando materiales locales y con el menor impacto al planeta.
El viaje de COBIJOSANO comenzó posterior al desastre que dejaron los incendios forestales del verano del 2017 en Chile, ocasión en la que la Fundación Desafío Levantemos Chile promovió un fondo concursable denominado “DESAFÍO MAULE FUTURO 2018”, siendo adjudicado por Camilo, uno de los futuros socios en ese entonces, con la intención de ofrecer una solución desde un emprendimiento “startup” en bioconstrucción. Lo anterior, permite constituir la COOPERATIVA DE TRABAJO EN BIOCONSTRUCCIÓN COBIJOSANO en el año 2019. Desde entonces, la Cooperativa Cobijosano ha perseverado en la postulación de fondos en pro del desarrollo de la Bioconstrucción en Chile, logrando levantar capital tanto en CORFO como en SERCOTEC, permitiéndose validar comercial y técnicamente productos y servicios en el rubro, con miras a alcanzar un impacto a nivel mundial y el desarrollo de un nuevo paradigma de habitar, la Bioconstrucción.

COOPERATIVISMO
Cooperativismo ¿POR QUÉ SOMOS COOPERATIVA?
Porque para nosotros lo más importante son las personas, sus principios y ética, entendemos que así estamos contribuyendo a democratizar la economía, poniendo los recursos al servicio de los socios. Aportamos al bien común frente al individualismo reinante.
Promovemos los 7 principios del cooperativismo tanto en nuestras relaciones internas como con nuestros clientes, usuarios y colaboradores, estos son:
- Membresía voluntaria y abierta.
- Control democrático de los miembros.
- Participación económica de los miembros.
- Autonomía e independencia.
- Educación, formación e información.
- Cooperación entre cooperativas
- Preocupación por la comunidad.

Al confiar en nuestra cooperativa usted está colaborando para que exista una mejor forma de hacer empresa.
Link de interés:
https://asociatividad.economia.cl/
https://cooperativasdechile.coop/
https://www.ica.coop/es
EQUIPO
COBIJOSANO está constituido por un equipo multidisciplinario en áreas de la construcción, arquitectura, permacultura, administración, ingeniería y jurídica. Con esto, se busca abarcar las distintas áreas para un proyecto íntegro de Bioconstrucción.
Todos los socios de COBIJOSANO: Pablo, Claudio, Max, Camilo y Victor tienen como misión crear, diseñar y construir total o parcialmente proyectos de Bioconstrucción, además de ofrecer productos y servicios para una construcción sana y sostenible.
Los valores que representan a los socios de COBIJOSANO son el respeto por la naturaleza, las personas y nosotros mismos, escuchar, observar e innovar, reutilizar materiales y hacer más con menos, ser flexibles, seguir nuestros corazones.
Los socios de COBIJOSANO están en este negocio para ayudar a la humanidad y al planeta tierra.
GREMIO
Todos los socios de la Coop. COBIJOSANO pertenecen a la Asociación Gremial de Bioconstrucción de Chile como personas individuales que por propia voluntad son parte de esa red e impulsan el desarrollo del rubro.
Esta asociación, es una red multidisciplinaria de apoyo y colaboración de personas vinculadas a la Bioconstrucción en todo Chile y busca recopilar, investigar, desarrollar, validar y poner a disposición de la sociedad sistemas y soluciones constructivas armónicas con el hábitat, enfocando nuestros valores en el cuidado de la salud de las personas y el medio ambiente, valorando saberes ancestrales constructivos, integrando la tecnología e innovación en la construcción sustentable.
Desde aquí, establecemos contactos y colaboraciones con los más destacados exponentes y referentes de la Bioconstrucción en Chile.
Link de interés: