Bioconstrucción

Proyectos de Bioconstrucción

El nombre de Bioconstrucción proviene de la “Biología del Hábitat” principalmente de los sistemas de edificación de viviendas, refugios u otras construcciones, mediante materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal.

Establecemos criterios para la configuración de un entorno vital sano y conectado con la naturaleza. Para lo anterior consideramos aspectos ecológicos, económicos y sociales en la elección de materiales y el diseño de espacios habitables.

Edificación en Técnicas de Bioconstrucción

Diversas son las técnicas y materiales de bioconstrucción, entre ellos, nos especializamos en los que favorecen el uso de materiales que son considerados como locales para cada proyecto. 

En la actualidad nos desarrollamos en la Región del Maule, por tanto, usamos materiales como la fibra de trigo (paja), madera, arcillas, entre otros y las técnicas que trabajamos son las que se pueden desarrollar con estos materiales, tales como; quinchas en madera con enquinchados en coligue, adobe estructural y macizo en arcillas, fardos de paja de trigo más estructura o autoportantes e híbridos entre las distintas técnicas y soluciones.

Terminaciones y Acabados en Arcillas

Los acabados y los revestimientos en las construcciones en base a tierra son uno de los elementos fundamentales para el buen desempeño y eficacia del sistema constructivo, estos otorgan la protección ante agentes externos e internos a la edificación y aseguran el equilibrio de los componentes constitutivos. 

Por su composición y exposición son materiales particularmente sensibles y vulnerables. Asimismo reside en ellos parte fundamental de la calidad física y sensitiva del diseño de la bioconstrucción, la percepción de la espacialidad y la volumetría, la temperatura, las texturas, la luz y el color. Según la disposición y conjunción de ciertos materiales podemos lograr infinidad de acabados y revestimientos varios solo con arcillas, aditivos minerales y vegetales más un poco de tiempo y voluntad. 

Muralismo y Esgrafiados en Arcilla

El esgrafiado es un revestimiento mural decorativo, que se realiza con arcillas de colores y arena y/o aditivos. Produce un lindo efecto relieve sobre la fachada exterior o interiores. En nuestra experiencia hemos ido aprendiendo y practicando con las distintas arcillas procedentes de diversos puntos de la Región del Maule y zonas aledañas y hoy podemos ofrecer atractivos tonos en pasta y en seco (arcillas grasas) y que podrás usar cualquier diseños de tus proyectos. 

Productos prefabricados para la Bioconstrucción

Junto al equipo de profesionales de COBIJOSANO se mejoró el proceso productivo de la construcción con fardos por uno que lo reemplaza y asegura un manufactura prefabricada con altos estándares estructurales, termicos, ignifugos y ambientales, favoreciendo la construcción ágil, en tiempos de lluvia, en serie libre de fallas, con materiales 100% naturales, hablamos de COBIJOPANEL.

COBIJOPANEL es un panel prefabricado para uso en envolvente, piso y/o cielo. Pretendemos acercar los materiales naturales a un modelo de alcance social amplio para conjuntos de viviendas y ecobarrios.

Así mismo, estamos desarrollando dos líneas de productos más en materiales naturales: COBIJOPLAC, una placa aislación en fibras de trigo para la tabiques horizontales y verticales y COBIJOCLAY, una placa para terminación usada en fachadas interiores y exteriores compuesta de arcilla y fibras vegetales.

Algunos aspectos que se consideran

  • Las construcciones sanas parten de un estudio geobiológico idealmente.  
  • Integración de materiales naturales locales al proyecto, mano de obra y recursos.  
  • Los métodos prefabricados deben visar su diseño para ajustar los proyectos al metraje del COBIJOPANEL. 
  • El muralismo y esgrafiado requiere evaluación en terreno condiciones técnicas para un correcto trabajo, además de un planificación logística que asegure su correcta obra.  
  • Distribución armónica y eficiente de los espacios, diseñando a partir de las ideas del cliente y entregando la mejor solución para la función requerida.